Páginas

3 de mayo de 2012

Paseo por la orilla del mar


Alguien me ha propuesto reproducir una obra de Sorolla. Un artista al que admiro por su obra y por su trayectoria personal. Preocupado por la situación social y amante de su familia a la que no duda en inmortalizar, siendo su principal fuente de inspiración. Me impresionó el que le dedica a su mujer, Clotilde y que titula "Maternidad". La sencillez de la composición y el efecto, solo puede partir de una persona sensible y a la vez genial como pintor.


Pero no es esta la imagen en cuestión sino la titulada "Paseo a orillas del mar". Es de suponer el enorme respeto cuando no miedo, que me causa su iniciación, pero al fin ya puedo mostrar algunas fases por las que atraviesa el cuadro. 
Esta vez utilizo un método distinto: aplico unas capas de guesso y respetando los contornos, una capa de óleo con una paletina. La idea es no tener que dar demasiadas capas posteriores para no desvirtuar la frescura de la imagen y siguiendo algunos consejos.
Desde el principio he encontrado algunas dificultades teniendo en cuenta el entorno: una playa con viento. En este caso tengo que centrarme en los volúmenes porque cuando estos están en movimiento los contornos no existes y si se definen quedaría muy estático. Pues ese es el problema que en teoría parece  fácil; la dificultad radica en ponerlo en practica e intentar resolver esas figuras en movimiento. No estoy segura de que así sea pero haré lo imposible para asemejarlo al original. Por la admiración que le tengo Sorolla.

2 de abril de 2012

Madonna romana


Resultado de mi vena mística es esta Madonna procedente de la basílica romana de San Clemente. La visita a este templo -que costó encontrar- estuvo motivada por la existencia en su ábside de un mosaico cuyo fondo era parecido al de la obra "El árbol de la vida" de Klimt. No se podía hacer fotos así que compré unas postales y cuando las miraba, mis ojos se volvieron hacia una virgen desprovista de adornos, con un manto azul y con una expresión serena. Me gustó y la compré. Una vez en casa pensé que debería plasmarla en un lienzo y con temor inicié los primeros bocetos. Ya planteada, decidí dejarla unas semanas, porque me gustaba tanto que no quería terminarla. Estos días le he puesto fin a la obra y os muestro el resultado.
Para su realización he atendido los consejos de mi padre y he usado el blanco mezclado con amarillo Nápoles y creo que queda mejor. El azul que tanto me gustó no lo he podido componer. Esto es debido a que durante el tiempo que fue pintada esta obra, el azul provenía del lapizlázuli, un color muy caro pero muy efectivo. El color rosa del vestido lo he elaborado con carmín garanza, mezclado con una pizca azul ultramar y sombra natural y en la parte del manto blanco he hecho lo que he podido. Si encontráis algún aspecto que pueda ser mejorable, el blog está para eso.
Mil gracias a l@s seguidores.



21 de marzo de 2012

Retoques en "Despedida del mar"


Comenzar un cuadro es emocionante: tienes en la cabeza lo que quieres hacer, los colores que vas a aplicar al lienzo, la idea final de cómo quedará dicho cuadro. Pero ocurre que las cosas no pasan tal y cómo las planeamos y demasiadas veces el resultado no es el que habíamos previsto. Esto es lo que pasó con "Despedida del mar". Tenía un enorme interés en que quedara perfecto, pero la perfección no existe. Únicamente podemos perseverar una y otra vez en la elaboración de la obra y a veces hay que contemplarla detenidamente durante varios días e incluso semanas para saber qué es lo que falla. Para saber por qué no la consideramos terminada. De aquí se deduce la dificultad que tengo para concluir un cuadro.
En este caso he decidido suavizar los pliegues de la tela de la blusa, creo que queda mejor así. De cualquier forma he dejado la imagen anterior para poder comprobar la diferencia entre los dos.
Os doy las gracias por dedicar parte de vuestro tiempo a leer y ver mis pinturas.

20 de marzo de 2012

El río Henares

De un corto viaje a Bujalaro en Guadalajara me traje una foto que mostraba la terrible sequía que sufren estas tierras. Aún así me pareció tan hermosa que no dudé en intentar plasmar la imagen en un lienzo. Con unos colores suaves intenté reproducir dicho paisaje, no se si con demasiado éxito, ya que el paisaje real me sigue pareciendo bellísimo.
Entiendo este intento como un nuevo ejercicio que viene a cuento con el cuadro anterior "Desde la azotea" y que prácticamente está realizado con la misma paleta, es decir, con la misma gama de color. Aquí os muestro la foto y la pintura a ver qué os parece.

13 de marzo de 2012

Desde la azotea

Realizando practicas con diferentes mezclas de colores, he reproducido esta imagen procedente de un manual de pintura. La experiencia consiste en trabajar con colores rotos, es decir al color del cielo se le añade una pizca de ocre con la intención de romper el azul. Igualmente los aparentemente blancos, tienen diferentes mezclas de sombra tostada o violeta, pero en cantidades ínfimas.
El resultado me gusta, teniendo en cuenta que es una prueba y a pesar del pequeño formato del cuadro (18x24).


31 de enero de 2012

Despedida del mar



Por más que intente al despedirme
guardarte entero en mi recinto
de soledad, por más que quiera
beber tus ojos infinitos,
tus largas tardes plateadas,
tu vasto gesto, gris y frío,
que al volver a tus orillas
nos sentiremos muy distintos.

Nunca jamás volveré a verte
con estos ojos que hoy te miro.

(...)
¡Y que ahora tenga que dejarte
para emprender otro camino!...






El poema de José Hierro le da título a este cuadro inspirado en "Mirando al mar".
En este enlace podéis encontrar la poesía completa y otras más de dicho autor:

3 de diciembre de 2011

Mirando al mar

Por fin he terminado (o como siempre, doy por teminado) el encargo que comencé en Agosto y que he ido compaginando con el de Amor y Psique.



Esta vez se trata de una obra original, por lo que a la hora de pintar algunas zonas del cuadro he tenido que recurrir a repasar ciertas obras de pintura y de pintores, para ver cómo solucionan, los que de verdad dominan el arte, estos asuntos de las nubes o del mar.


Como viene siendo habitual muestro algunas de las fases por las que ha pasado la obra y el resultado final. Un resultado que me parece aceptable, teniendo en cuenta mis limitaciones. Lo he titulado Mirando al mar, por la evidencia.
Se podría llamar de cualquier otra forma, así que se aceptan sugerencias.








12 de noviembre de 2011

Amor y Psique (concluida)

Doy por terminada, de momento, esta pintura. Como dije en un principio, ha sido un reto al que me he enfrentado con muchísimo gusto. Me gustan los desafíos. Y este ha sido uno de ellos.
El resultado no me parece mal, desde luego siempre es mejorable si comparamos con el original. Pero ya digo que esto es una reproducción a mi manera, es decir, de la única forma que sé o que puedo hacerlo.


De todos los elementos que componen esta obra, ha sido algo complicado conseguir el pelo y las telas. Los he tenido que borrar a veces en su totalidad y empezar de nuevo, igual que la cara del niño, pero lo doy por bien empleado siempre que sirva para aprender y por supuesto que el resultado, después de tanto trabajo sea aceptable.

A mí me lo parece teniendo en cuenta la limitación de mis posibilidades. Me gustaría saber qué opinais vosotros.

(Las críticas constructivas, por favor)

31 de octubre de 2011

Amor y Psique (proceso)



En esta entrada reformada presento un resumen de las fases por las que ha pasado este cuadro. Es bastante difícil conseguir el tono de color para la piel y la tela. Sin duda Boughereau, su autor, es un maestro de este arte. Reconozco que me falta técnica para poder resolver ciertos aspectos relacionados con este estilo de pintura. De cualquier forma este tipo de reto me hace ver ciertas carencias que estoy en vía de solucionar.

Mil gracias a los seguidores que de vez en cuando dan un paseo por el blog, me motiva para continuar pintando y me ilusiona pensar que además os pueda gustar.

Un saludo a todos.




Córdoba siempre

Dos versiones del mismo paisaje en acuarela Colorful sobre papel Saunders Waterford.    Distintos momentos, distintos estados de ánimo, dist...