Páginas

19 de febrero de 2011

Cristo cúbico.

Hasta que no intenté reproducir la obra de Dalí no me di cuenta de la capacidad de este artista como dibujante técnico. Los cubos sobre los que está el Cristo, son bajo mi punto de vista perfectos, ajustándose a una perspectiva axonométrica que linda la perfección.
La técnica se mezcla con la espiritualidad del Cristo y de la figura de abajo, que representa a Gala orando.
Su elaboración me resultó bastante difícil, sobre todo a la hora de encuadrar el dibujo. Las tonalidades, los juegos de sombra y luz recuerdan a las figuras del barroco, aunque en este caso la composición corresponde a la imaginación de Dalí en su surrealismo.
Si observamos otras obras de Dalí nos podemos dar cuenta de su genialidad. En esta dirección hay algo sobre su vida y obra:

11 de febrero de 2011

Recolectora de flores

Mujer eterna,
azteca, morena,
en tus trenzas negras
zigzaguean cintas violáceas.
El triángulo de tu pañoleta
abriga tus hombros
y tus piecitos oscuros
se curvan en semicírculo
bajo el cántaro de tus glúteos de arcilla.
Tu falda oscura, austera,abriga tus piernas.
Tus manos, que saben de niños,
acunan el ramo gigante de calas
y sus tallos verdes esponjan ilusiones
sobre el fondo anochecido de los pueblos.

El poema es de Marta Alicia Pereira y lo he encontrado en este blog:
http://libelularias.blogspot.com/2008_10_12_archive.html

31 de enero de 2011

El Beso

La gran dificultad, a la hora de pintar este cuadro, radica en el cantidad de detalles que contiene. Desde el estampado de las telas, el manto de flores de la parte inferior o el dorado del fondo. Sin olvidar la forma de las manos y la expresividad del rostro. Hay que conseguir la ternura, el amor y la fuerza que Klimt quiere representar.
Tras varios días, meses...de trabajo en esta obra, creo que conseguí un resultado aceptable. ¿O no?

29 de enero de 2011

Fragmento de "El Beso"


El Árbol de la Vida

Reproducción de un fragmento del friso Stoclet de Klimt titulado "El Árbol de la vida".

"Vida"

Me atrevo a reproducir la obra de Klimt (1862-1918)
En este caso se trata de un fragmento de su obra "Muerte y vida".

El Regreso

El óleo original es de Hipólito Hidalgo de Caviedes (1902-1994)
Me permití el lujo de suprimir algunos detalles del original que bajo mi punto de vista no cuadraban muy bien.
Lo que más me gusta de este cuadro es la fuerza que tiene (sobre todo el original) y la cierta ambiguedad al no distinguir bien si se trata de un regreso o una despedida.
En esta dirección podemos encontrar algo sobre su biografía:

http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/hidalgo-de-caviedes-y-gomez-hipolito/

26 de enero de 2011

Paseo por la playa de Zahara


Esta pintura es una de mis preferidas. En ella quiero representar los paseos que dábamos en familia jugando con nuestro hijo pequeño.
Casi siempre se cansaba y teníamos que llevarlo tal y como se ve en el cuadro.
De nuevo un óleo original inspirado en la playa de Zahara.

Viento del sur, aire de libertad...

Cuando salta el Levante en Zahara, el mar adquiere un color especial. Podemos distinguir tres franjas: la del horizonte en un azul ultramar intenso; una zona media en turquesa verdoso y la parte más cercana a la orilla es verde claro transparente, muy transparente...Luego está el viento que sopla de este a oeste y cuando se levantan las olas se producen millares de salpicaduras en las que se refleja la luz del sol, constituyendo un autentico espectáculo.

Exposición CÓRDOBA. En Córdoba.

 Por primera vez expongo en mi tierra y aunque no son muchas acuarelas: de muestra , un botón.Son imágenes realizadas desde la nostalgia, to...