Páginas

3 de diciembre de 2011

Mirando al mar

Por fin he terminado (o como siempre, doy por teminado) el encargo que comencé en Agosto y que he ido compaginando con el de Amor y Psique.



Esta vez se trata de una obra original, por lo que a la hora de pintar algunas zonas del cuadro he tenido que recurrir a repasar ciertas obras de pintura y de pintores, para ver cómo solucionan, los que de verdad dominan el arte, estos asuntos de las nubes o del mar.


Como viene siendo habitual muestro algunas de las fases por las que ha pasado la obra y el resultado final. Un resultado que me parece aceptable, teniendo en cuenta mis limitaciones. Lo he titulado Mirando al mar, por la evidencia.
Se podría llamar de cualquier otra forma, así que se aceptan sugerencias.








12 de noviembre de 2011

Amor y Psique (concluida)

Doy por terminada, de momento, esta pintura. Como dije en un principio, ha sido un reto al que me he enfrentado con muchísimo gusto. Me gustan los desafíos. Y este ha sido uno de ellos.
El resultado no me parece mal, desde luego siempre es mejorable si comparamos con el original. Pero ya digo que esto es una reproducción a mi manera, es decir, de la única forma que sé o que puedo hacerlo.


De todos los elementos que componen esta obra, ha sido algo complicado conseguir el pelo y las telas. Los he tenido que borrar a veces en su totalidad y empezar de nuevo, igual que la cara del niño, pero lo doy por bien empleado siempre que sirva para aprender y por supuesto que el resultado, después de tanto trabajo sea aceptable.

A mí me lo parece teniendo en cuenta la limitación de mis posibilidades. Me gustaría saber qué opinais vosotros.

(Las críticas constructivas, por favor)

31 de octubre de 2011

Amor y Psique (proceso)



En esta entrada reformada presento un resumen de las fases por las que ha pasado este cuadro. Es bastante difícil conseguir el tono de color para la piel y la tela. Sin duda Boughereau, su autor, es un maestro de este arte. Reconozco que me falta técnica para poder resolver ciertos aspectos relacionados con este estilo de pintura. De cualquier forma este tipo de reto me hace ver ciertas carencias que estoy en vía de solucionar.

Mil gracias a los seguidores que de vez en cuando dan un paseo por el blog, me motiva para continuar pintando y me ilusiona pensar que además os pueda gustar.

Un saludo a todos.




12 de septiembre de 2011

Amor y Psique

El nuevo encargo es una reproducción de la obra de Willian- Adolphe Bouguereau titulada Amor y Psique, el primer beso.
Supone un reto para mí afrontar la ejecución de una obra de este tipo, creada hacia final del siglo XIX y cuyo autor rechazaba las nuevas tendencias. Una pintura clásica, académica, que nada tiene que ver con el impresionismo y otras corrientes pictóricas.
En cuanto a la técnica, no conozco la usada por Bouguereau, así que lo intentaré a mi manera, siguiendo los pasos que creo más convenientes.
En primer lugar encuadro el dibujo en el lienzo. Hay varias formas de hacerlo, yo hago la que me resulta más fácil, no sé si más profesional:
-Delinear a lápiz unos cuadrados sobre el dibujo en el papel y también sobre el lienzo, procurando que las medidas del papel y del soporte estén proporcionadas. Una vez dado este paso, solo hay que situar el trazo del lápiz calculando la línea a través de los cuadrados, hasta quedar completado el dibujo. Mientras más cuadrados se delineen, más exactitud tendrá la figura.
Antes de dibujar a lápiz, he puesto una capa de imprimación al lienzo con la idea de alisar la tela y conseguir una mayor fijación.
Aquí podemos ver cómo ha quedado el dibujo y en esta dirección se puede comprobar a qué se debe parecer. http://es.wikipedia.org/wiki/El_primer_beso
Espero conseguirlo...

17 de agosto de 2011

El resultado






















Doy por terminado este cuadro a la espera del barniz, dentro de unas semanas, ya que debe estar completamente seco. Espero que el resultado os parezca aceptable y me lo comuniqueis. También acepto críticas negativas, siempre que sean constructivas.


La imagen sigue sin aparecer nítida, por eso la he puesto en la parte superior del blog y en la página principal. Podéis comprobar la diferencia.
Pues muchas gracias por vuestro seguimiento en este proceso, espero comenzar un nuevo proyecto proximamente y os mantendré al tanto. Espero...

13 de agosto de 2011

Últimos retoques

La pintura está a la espera de unos últimos retoques, que apenas se notarán y del barniz final. He tenido problemas para conseguir la expresión de los ojos que Klimt logra en la obra original, pero ya dije que esto no es una copia, solo es una reproducción o una interpretación del cuadro de este artista.
En cuanto a la imagen que se consigue en esta entrada, se puede comprobar que no es demasiado buena y no sé porqué, en cambio si miráis en la página principal tiene mucha más nitidez. Si alguien sabe el motivo para que esto sea así que me lo explique, por favor.

30 de junio de 2011

Nuevo proyecto

Estas imágenes son un resumen de las distintas fases por las que ha atravesado este cuadro. Le acompaña una explicación sobre la elección del soporte y el proceso inicial.












En primer lugar hay que decidir el soporte: madera o lienzo. En este caso elegí madera, porque encontré en una tienda dedicada a las bellas artes, un material que se adaptaba a lo que estaba buscando y además era algo nuevo que podría dar resultado. El soporte en cuestión mide 100x 50 x 3 cm. de grosor. Lo que ahora se denomina 3D.
El problema es que la superficie viene sin tratamiento, por lo cual hay que darle una capa de imprimación. Una vez seca le apliqué otra capa de óleo diluido en trementina (aguarrás) de un color rosado. Esta capa sirve para que el óleo tenga una mayor fijación. Una vez completamente seca se procede a realizar el dibujo, teniendo especial cuidad en los contornos y por supuesto centrado en la superficie y respetando las proporciones. Esta es la base para un buen resultado. A continuación remarco las líneas del dibujo con un pincel y un poco de color diluido.
Para ir comprobando el efecto del color aplico una primera capa de óleo, esta vez sin diluir, mezclando hasta quedar en una crema. Con esta fase trato de familiarizarme con el color que pretendo conseguir, aunque la mayoría de las veces no tiene nada que ver con el resultado final.
Ni yo misma sé cómo puede acabar todo esto...


9 de junio de 2011

Las dos edades

Por fin he podido fotografiar estos dos cuadros que hace tiempo regalé a mi hermana Mª José. Fué el segundo que pinté de Klimt. Comencé con las caras de la madre y el niño y cuando lo tuve terminado pensé que le faltaba algo y en otro lienzo igual, continué con el motivo. El resultado me gustó y aquí lo muestro. Además, incluyo unas reflexiones del poeta libanés Khalil Gibran.

“Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,deseosa de sí misma.
No vienen de ti,sino a través de ti,
y aunque estén contigo,no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,pero no sus almas,
porque ellosviven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos,como flechas vivas,son lanzados.
Deja que la inclinación,en tu mano de arquero, sea para la felicidad.”

Espero que os guste....

(En el ángulo superior decha: Página principal, se puede ver esta imagen pero con más calidad)

4 de junio de 2011

Serpientes marinas

Este es el título con el que se denomina esta obra de Klimt. Una composición algo complicada y que me ha costado unos tres años darlo por concluido, que no terminado.
Me ha servido para conocer más profundamente la obra de este artista, y para seguir pintando, pero esta vez fragmentos de su obra como en el caso anterior: Nadadora de noche.El próximo proyecto a realizar es otro fragmento de este mismo cuadro, exactamente la mitad inferior. Intentaré publicar cada semana contando los pasos necesarios para la ejecución del cuadro. Al menos esa es mi intención.

Exposición CÓRDOBA. En Córdoba.

 Por primera vez expongo en mi tierra y aunque no son muchas acuarelas: de muestra , un botón.Son imágenes realizadas desde la nostalgia, to...